|   Proyecto Dédalo 
                   Este 
                    proyecto pretende contribuir a la difusión del conocimiento 
                    y compartir los beneficios y las virtudes del Laberinto 
                    Cretense o Clásico de siete vueltas. Este 
                    laberinto es un símbolo muy especial de una fuerte 
                    carga ancestral, además de ser un espacio sagrado donde, 
                    al adentrarse en él, se abren infinidad de situaciones 
                    y posiilidades. Este laberinto tiene un solo recorrido con 
                    una sola dirección para entrar y para salir. Es una 
                    herramienta que nos puede ser útil para meditar, para 
                    jugar, para solucionar problemas, para transformar, para celebrar 
                    ceremonias... 
                  
                     
                        | 
                     
                     
                      |   Flor de Ouro (Alto Paraiso 
                        - Brasil) para O Chamado do Beija-flor 2005  | 
                     
                   
                   Con 
                    esta forma en particular encontramos muestras en distintos 
                    momentos de la historia desde hace más de 5.000 años 
                    y en lugares tan dispares como Arizona, Islandia, Perú, 
                    Creta, Egipto, India, Galicia o Sumatra, en litograbados rupestres, 
                    monedas o tallas de madera, en mitología griega o simbologías 
                    hopi, en campos de césped o suelos de catedrales.  
                   
                  
                     
                        | 
                     
                     
                      |   Casa Encantada (Castellterçol 
                        - Barcelona) | 
                     
                     
                      |   | 
                     
                     
                       | 
                     
                   
                  En cada emplazamiento geográfico o momento 
                    histórico tiene numerosas interpretaciones, pero todas 
                    en el fondo son lo mismo. Para muchos, simboliza la totalidad 
                    del universo, debido a la unión en un solo signo entre 
                    el cuadrado y el círculo, la unión entre el 
                    Cielo (círculo) y la Tierra (cuadrado). Para otros 
                    simboliza la Muerte y el Renacimiento, desde el camino de 
                    ida, donde vas al lo desconocido a un final seguro, al camino 
                    de retorno volviendo sobre nuestros propios pasos para salir, 
                    liberación y renacimiento. Se lo relaciona con Mercurio 
                    (Hermes para los griegos), el mensajero de Dios, y astronómica-mente, 
                    el trazado del laberinto es igual al movimiento directo y 
                    retrógrado del planeta Mercurio en su ciclo anual desde 
                    la Tierra. Hay simbología con raíces más 
                    celtas, otra con influencias y matices más cristianos. 
                    Sin olvidar el mito de Teseo y el Minotauro, el laberinto 
                    de Creta construido por Dédalo por encargo del Rey 
                    Minos. Para los Hopi es un símbolo conocido como Tapu'at, 
                    madre e hijo, y es como un recién nacido en brazos 
                    de su madre. Son las murallas de Jericó o de las de 
                    Troya. O en la India simboliza el camino del nacimiento y 
                    se usa para ayudar al parto en rituales. 
                    Este icono o esta estructura está también plenamente 
                    relacionada con la Geometría sagrada y con los Cuadrados 
                    mágicos. 
                    Y personalmente, para mi simboliza el Ser Humano rodeado de 
                    su aura y cuerpos energéticos. 
                    |